Blog

8 pasos para crear hábitos

8 pasos para crear hábitos

Para poder lograr los objetivos que te has marcado es necesario crear hábitos.
Pongamos como ejemplo que quieres mejorar tu estilo de vida en cuanto a actividad física.
Quieres ponerte en forma y ser más ágil.


Te dejo por aquí los ocho pasos para crear hábitos:

  1. Reflexiona sobre tu propósito. Márcate objetivos a corto/medio plazo que te guíen hacia esa
    dirección. Por ejemplo, hacer 100 sentadillas.
  2. Piensa a lo grande pero empieza pequeño. Empieza poco a poco. Lo importante es empezar
    cuanto antes. Empieza por hacer 10 sentadillas diarias.
  3. Fuera excusas: Define tu plan de acción. ¿qué herramientas necesitas?. Por ejemplo, ropa y
    calzado deportivo, una playlist con tu música favorita y tan sólo cinco minutos diarios.
  4. Crea recordatorios en tu agenda y avisos en el móvil. Así no te despistarás!
  5. Crea rituales: intenta realizar tu entrenamiento siempre a la misma hora. Así crearas
    adherencia.
  6. Prepara tu entorno. Déjate la ropa preparada donde la veas la noche anterior y tu dispositivo
    para la música a tope de carga.
  7. Controla tus progresos. Tan sólo necesitas un cuaderno o una hoja de cálculo en tu
    ordenador o teléfono móvil.
  8. Celebra tus logros. Recompénsate! Pero ojo! No te desvíes de tu camino.
Más mercado y menos supermercado

Más mercado y menos supermercado

Mi propuesta es que comiences a crear el hábito de comer comida real. Qué vayas poco a poco aumentando el porcentaje de tus menús con alimentos de verdad hasta alcanzar un 80-90% semanal. Pero no te agobies! Vamos a empezar con un pequeño cambio que ni siquiera vas a notar pero que irá sumando a tu nuevo objetivo.
Tan fácil como empezar cambiando una de tus visitas semanales al supermercado por una compra en el mercado local.
Apuesta por la cocina de toda la vida y ganarás salud y ahorrarás a la larga en medicamentos.
Tu mejor medicina eres tu! Así que ojo con lo que comes!


Te resumo algunos de los beneficios de comprar en el mercado local:

  1. Compras comida real. Vas a encontrar alimentos, nada de empaquetados ni etiquetas.
  2. Compras productos locales y de temporada. Por lo que encontrarás productos más frescos y en mejores condiciones organolépticas.
  3. Compra de mayor calidad. Normalmente hay más de una carnicería, más de una frutería, etc., así que tu eliges. Aunque siempre serás fiel a tu vendedor.
  4. Compra más cercana. La persona que está al otro lado te conoce, te pregunta por la familia y te desea que pases un buen día.
  5. Es una increíble experiencia para nuestros sentidos. Los colores, frescura, aroma…y la posibilidad incluso de probar el producto que te vas a llevar a casa.
  6. Contribuyes a la economía de tu zona.
    Apoya el comercio de tu zona y tod@s felices!
7 buenos hábitos que te harán presumir de estilo de vida saludable

7 buenos hábitos que te harán presumir de estilo de vida saludable

SI QUIERES PRESUMIR DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE, DEBES PONER EN PRÁCTICA LOS
SIGUIENTES BUENOS HÁBITOS:


Si quieres ver resultados y conseguir tus objetivos debes llevar hábitos de vida saludables.
Puedes empezar incorporando pequeños hábitos saludables en tu día a día que puedas mantener
en el tiempo.
Introduce poco a poco en tus rutinas alguno de los hábitos que a día de hoy no tengas aún
incorporado.

  1. Muévete más en tu día a día. Dale prioridad al movimiento. Ve a pié al trabajo o a hacer la
    compra. Usa las escaleras en lugar del ascensor. Sal a dar pequeñas caminatas diariamente o
    un paseo más largo el fin de semana.
  2. Entrena con frecuencia e intensidad. Ejercitarte frecuentemente es muy importante.
    Mayoritariamente debes realizar ejercicios multiarticulares tales como sentadillas, cargadas y
    flexiones. Reserva unos minutos de tu entrenamiento a realizar trabajo específico para perder
    barriga (planchas y otros) y algo de cardio a intervalos.
  3. Cuida tu alimentación. Evita los alimentos procesados y las grasas saturadas. Come más
    productos frescos tales como frutas, verduras, pescado y huevos. Visita más el mercado y menos
    el supermercado.
  4. Cuida tu descanso. Descansar correctamente, ayuda a disminuir riesgos de lesiones y ayuda
    al músculo a recuperarse. Reduce al mínimo tu tiempo frente a las pantallas.
  5. Mantén una buena hidratación. Recuerda mantenerte hidratado durante todo el dia, la
    ingesta recomendada es de 2 litros de agua al día. El café, el té y las infusiones también suman.
  6. Tómate un tiempo para reflexionar. Empieza hoy mismo a escribir tu diario. Aprende a
    agradecer. Escribe que hiciste mal, que aprendiste y que te gustaría haber hecho mejor.
  7. Realiza respiraciones profundas. Al respirar profundamente por la nariz activas al sistema
    parasimpático y eso te ayudará en tus momentos de estrés y ansiedad. Toma consciencia de las
    respiraciones. Empieza por tan sólo cinco o diez minutos diarios.
La importancia de un buen calentamiento

La importancia de un buen calentamiento

El calentamiento es una parte fundamental dentro de cualquier entrenamiento. Va a mejorar
nuestro rendimiento y va a disminuir y/o prevenir la aparición de futuras lesiones, ya que nos
prepara a nivel muscular.

La complejidad del calentamiento vendrá determinada por la complejidad del posterior
entrenamiento.

Un buen calentamiento debe incluir varias partes: movilidad articular, trabajo cardiovascular,
liberación miofascial, activación de la zona media, trabajos compensatorios y específicos.

1) Movilidad- calentamiento dinámico de las principales articulaciones que van a intervenir en un
ejercicio. La movilidad va a mantener un amplio rango de movimiento de nuestras
articulaciones.

2) Trabajo Cardiovascular- que aumente moderadamente nuestra frecuencia cardíaca pero que a
la vez requiera de nuestra atención. Hay que huir de los repetitivos minutos en la cinta o
bicicleta estática.

3) Liberación miofascial- consiste en utilizar rodillos de espuma o pelotas de goma dura
haciendo presión con ellos sobre los grupos musculares que trabajaremos en el
entrenamiento.

4) Activación del core- preparar la zona media (abdomen, cuadrado lumbar, glúteos, etc) para el
ejercicio posterior. Estos grupos musculares nos darán estabilidad en los ejercicios de nuestro
entrenamiento.

5) Trabajos compensatorios- trabajaremos la musculatura más débil (glúteo medio, rotadores
externos del hombro). Además, podemos incluir un trabajo de readaptación de alguna lesión
reciente, para que no termine limitando nuestro rendimiento.

6) Trabajo específico- centrarnos en el trabajo que vamos a realizar, ejercicios de transferencia a
nuestro entrenamiento posterior.

En resumidas cuentas, debemos hacer un calentamiento adaptado a nosotros, en función del
tiempo del que dispongamos, el entrenamiento que vayamos a realizar, lesiones recientes, etc., y
dedicarle los minutos suficientes y necesarios.